viernes, 11 de octubre de 2013

Nelson Mandela: Icono de una época en África



Hablar de Nelson Mandela es sin duda hablar de apartheid en Sudáfrica. El término apartheid en lengua africaans significa separación y describe la rígida división entre la minoría blanca gobernante y la mayoría no blanca, vigente hasta las primeras elecciones generales de 1.999 en las que pudo participar toda la población.
Antes del apartheid se convirtiera en la política oficial, Sudáfrica ya tenía una larga historia de segregación racial y dominio blanco. En 1.910 solo los blancos podían acceder al parlamento y una ley de 1.913 limitaba a 21 millones de acres la tierra que podía estar en manos de los negros, que era un 13% de la extensión del país.
Muchos africanos se opusieron a estas restricciones y en 1.912 se creó el Congreso Nacional Africano para luchar contra estas políticas injustas del gobierno.
En la década de 1.950, cuando el apartheid se adoptó como política oficial el ANC declaró que Sudáfrica era de todos sus habitantes, ya fueran blancos o negros y luchó de forma activa por su abolición. El Partido Nacional introdujo el apartheid en su programa electoral de 1.948 y, tras su victoria, pasó a formar parte de la política gubernamental de la República de Sudáfrica hasta pricipios de la década de 1.980.
Esta política ha sido muy criticada en el ambito internacional y dio lugar a diversas sanciones económicas y de aislamiento por parte de numerosos países y ratificada por las instancias internacionales.
La legislación del apartheid clasificaba la población en tres grupos raciales: blancos, bantúes o negros y de color o mestizos. Posteriormente se añadieron los hindués y pakitanies como otra categoría más.
La legislación fijaba los lugares de asentamiento dde cada grupo, los trabajos que podían realizar y el tipo de educación que podía recibir. También prohibía casi cualquier tipo de contacto social entre las diferentes razas, así, no podía haber matrimonios mixtos, no podían bañarse en las mismas playas, no podían usar los mismos transportes, obligaban a la agrupación de los bantúes en zonas negras o bantustanes.
El tipo de enseñanza era completamente distinta y por supuesto, separada de forma que los "no blancos" recibían una educación inferior puesto que iban a tener un trabajo inferior aunque gracias sobre todo, a las escuelas religiosas, algunos sudafricanos de raza negra recibían educación superior e incluso había una universidad "para negros", la de Fort Hare, donde estudió Nelson Mandela, pero esto era para una pequeña minoría.
Las personas blancas que se oponían abiertamente al apartheid eran consideradas comunistas y fuera de la legalidad. El gobierno sudafricano decretó estrictas medidas de seguridad convirtiendo al país en un estado policial.
Dentro del país había muchos grupos e instituciones que luchaban contra el apartheid. Los más conocidos son el ya nombrado Congreso Nacional Africano, ANC, con sus líderes Oliver Tambo y Nelson Mandela, también estaban las iglesias sudafricanas cuyo representante más conocido es el arzobispo de Ciudad de El Cabo, Desmond Tutú. Otras organizaciones eran los sindicatos (ilegales hasta 1.990) y movimientos políticos y sociales que se fueron agrupando con el ANC. Una fecha señalada que comenzó a marcar el declive del apartheid por el boicot económico, político y social a que fue sometido el país es el 21 de marzo de 1.960. Ese día en Sharpeville, al suroeste de Johannesburgo, la policía abrió fuego contra una manifestación que protestaba por la ley de pases y el resultado fue una de las peores matanzas de civiles perpetradas en el país. Hubo 69 muertos y casi 400 heridos. La manifestación formaba parte de una campaña de desobediencia civil que pretendía obligar al gobierno a cambiar la ley. Se declaró estado de emergencia en toda Sudáfrica y el gobierno ilegalizó las pocas organizaciones políticas negras que eran legales.
Gracias a la presióninternacional desde 1.960 hasta mediados de la década de 1.970 el gobierno intentó hacer una política de desarrollo separado, así, a los negros se les asignaban áreas pobres de nueva creación que estaban destinadas a convertirse en un futuro en insignificantes estados, mientras la población blanca mantenía el control sobre más del 80% del país con toda su riqueza como sus famosas minas.
Esto, por supuesto, no fue suficiente y dió lugar a una escalada de violencia, huelgas, boicots y manifestaciones que obligaron al gobierno a aprobar a partir de 1.975 una serie de reformas que permitieron la organización de sindicatos negros y cierto grado de actividad política por parte de la oposición.
En 1.984, la Constitución, abrió de modo parcial la participación del parlamento a los mestizos y asiáticos, pero siguió excluyendo a los negros (el 75% de la población).
Siguieron los enfrentamientos y la violencia en el interior del país que añadido a la presión de los organismos internacionales hizo que bajo la presidencia de P. Botha se suprimiera los salvoconductos, que todo negro estaba obligado permanentemente a llevar a la vez que desaparecían algunas prohibiciones como los matrimonios mixtos.
Pero hubo que esperar al acceso a la presidencia en 1.989 de Frederik Williem De Klerl para que el gobierno sudafricano entrara resueltamente en el proceso de desparición total del apartheid, se liberaron a los líderes anti-apartheid con penas de larga duración, se terminó con la segregación en las playas y sobre todo unas fechas muy significativas como fue febrero de 1.990 en que se levantó la prohibición que pesaba sobre el ANC y se puso en libertad a Mandela tras 27 años en prisión. En mayo de 1.990 se puso fin a la segregación en los hospitales y el 15 de octubre del mismo año entró en vigor la ley votada en junio, que derogaba la segregación racial en lugares públicos.


En junio de 1.991 el Parlamento procedió a la abolición total de las leyes fundamentales del apartheid. De este modo, fueron abolidas las leyes sobre la tierra, sobre la restricción de residencia y sobre la clasificación racial.
Este mismo año, en 1.991, Nelson Mandela fue elegido presidente del Congreso Nacional Africano participando directamente en las complicadas y largas negociaciones, salpicadas de huelgas generales, con el presidente del Partido Nacional de De Klerk.
Finalmente, se alcanzó un acuerdo el 13 de noviembre de 1.993 en el que se acordaba instituir en Sudáfrica un régimen democrático no racial, ni sexista basado en el pricipio enarbolado por los luchadores negros de "una persona un voto".


Como reconocimiento al éxito de estas difíciles negociaciones Mandela y De Klerk compartieron en 1.993 el Premio Nobel de la Paz.
Las primeras elecciones libres en la historia de Sudáfrica se celebraron del 26 al 29 de abril de 1.994 y el ANC obtuvo una clara victoria siendo elegido Nelson Mandela primer presidente negro del país, el 10 de mayo de 1.994. Su vicepresidente fue De Klerk. Tras la aprobación parlamentaria en mayor de 1.996 de la nueva Constitución sudáfricana se completó el proceso de democratización e igualdad entre todos los ciudadanos de Sudáfrica.
Habían pasado largos años de torturas, persecuciones y desigualdades pero, para ser realistas, a pesar de que en el país ya no existe segregación racial de forma oficial, siguen existiendo diferencias sociales, ecónomicas y políticas entre la población blanca y la negra como desgraciadamente ocurre en otros tantos paises.
Ha desaparecido el apartheid en Sudáfrica como conjunto de leyes racistas pero hay que seguir intentando conseguir la igualdad total entre todos los ciudadanos.


NELSON MANDELA

Rolihalahla Mandela anció el 18 de julio de 1.918 en un pueblo cercano a Umtata en la región de Transkei. El padre de Nelson era un jefe del clan de los Thembus, una tribu de la etnia Xhosa. Trabó amistad con la famila Mbekela que se habían convertido al cristianismo y aunque él siguió fiel al Gran Espiritu de los Xhosa, Quamata, su esposa Fanny Mandela sí que se convirtió bautizando a su hijo Rolihlahla en la Iglesia Metodista.
Así, a través de esta familia, se consiguió que el niño fuera a estudiar a los siete años, cosa que nunca había hecho ningún miembro de su familia. El primer día de clase, su maestra, la señorita Mdingane, le dio a cada chico un nombre en inglés y solo debían responder a ese nombre. A rolihlahla le correspondió Nelson. En el colegio recibió una enseñanza británica con una negación absoluta de los valores africanos, pero al morir su padre, Mandela se convirtió en el protegido del jefe supremo de los Thembu quien lo preparó para un futuro liderazgo.


Al finalizar la escuela primaria, fue enviado al Colegio Secundario Bautista "Healtdown" y allí decidió convertirse en abogado. Ingresó en la Facultad para negros de Fort Hare, donde primero estudió para el titulo de licenciado en Arte. Pero allí comenzó su trayectoria de lucha contra la discriminación y fue suspendido en la Universidad por participar en una huelga en compañia de su amigo, Oliver Tambo.


Viajó a Johannesburgo y allí termino su licenciatura por correspondencia e ingresó en la universidad de Witwatersand.
En 1.942 ingresó en el Congreso Nacional Africano que al principio contaba con apenas 60 miembros pero su objetivo era convertir el ANC en un movimiento de masas que abarcara a millones de campesinos, obreros y profesionales negros sudáfricanos.
Dentro del ANC, se fundó la liga juvenil en 1.944 donde estaban los más radicales en la lucha y de la que Mandela fue elegido secretario.
En 1.948 al ganar las elecciones el Partido Nacional es cuando se legisló todo lo relativo al apartheid y cuando comenzó la lucha por la igualdad liderada pro el A.N.C. donde Nelson Mandela ya era miembro del Comité Nacional Ejecutivo. Su primer ingreso en prisión fue por participar en la "Campaña de Desa´fío a las Leyes Injustas".
Al finalizar la campaña se le suspendió la pena de prisión pero fue obligado a permanecer en Johannesburgo sin poder salir durante seis meses. Entonces terminó sus estudios, se hizo abogado y abrió el primer despacho de abogados dirigido por negros en Sudáfrica junto a su amigo Oliver Tambo.
En 1.952 ya er aVicepresidente del A.N.C. y se le pusieron toda clase de obstáculos para ejercer la abogacía por sus actividades política.
Mandela tuvo un papel fundamental en la difusión de la "Carta de Libertad" redactada por el Congreso del Pueblo en 1.955 y participó activamente en la introducción de la educación Bantú y en contra de la continua discriminación de su pueblo.
Tras la masacre de 1.960 fue detenido nuevamente hasta 1.961 y al salir libre pasó a la clandestinidad.
Por su habilidad para eludir las pesquisas policiales le pusieron el mote de "Pimpinela negra".
Por entonces fundó el brazo armado del A.N.C. que se llamó "La Lanza de la Nación" y fue su Comandante en Jefe.
En el "Juicio de Rivonia" en 1.964 fue sentenciado a cadena perpetua y confinado en una prisión de máxima seguridad en una isla de siete km. de Ciduad del Cabo llamada Robben Island.
Mandela rechazó las ofertas del gobierno de P. Botha de dejarlo en libertad a cambio de renunciar a la lucha. Él dijo esta frase: "Los prisioneros no pueden hacer contratos. Solo los hombres libres pueden negociar".
Tras la gran presión internacional el presidente P. Botha renunció en 1.989 y el nuevo presidente Frederik W. De Klerl en 1.990 levantó la prohibición sobre el A.N.C. y liberó el 11 de febrero a Mandela tras 27 años de prisión.
En 1.991 Mandela es elegido Presidente del A.N.C. y se organizaron grandes huelgas generales que obligaron a una negociación que llevó paso a paso a desmantelar todo el apartheid.


Mandela junto de De Klerl recibieron el premio Principe de Asturias en 1.992 y el premio Nobel de la Paz en 1.993 por sus esfuerzos para establecer la armonía racial en Sudáfrica.
El 10 de mayo de 1.994 tras unas elecciones en las que participó toda la población, Nelson Mandela fue elegido Presidente y De Klerk fue su Vicepresidente.

En 1.997 abandonó, a causa de su frágil salud y su avanzada edad, la dirección del partido pero dejando atrás una trayectoria de hombre íntegro y luchador que al frente de muchas personas anónimas hizo que desapareciera el racismo legalizado llamado apartheid y que ha dejado el camino abierto para que se llegue a la plena igualdad en Sudáfrica.

martes, 1 de octubre de 2013

LA BASILICA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ, YAMOUSSOUKRO (COSTA DE MARFIL)

La básilica, esta ubicada en Yamusukro (Costa de Marfil). Fue diseñada por el arquitecto libano-marfileño Pierre Fakhoury y construida por la empresa Dumez, esta inspirada en la Basílica de San Pedro, siendo perfectamente reconocibles la cúpula de Miguel Ángel y la columnata de Bernini. Si bien su cúpula es más grande.



 El exterior está enmarcada por dos líneas de columnas curvas, que parecen brazos que se abren para acoger al peregrino, en cuyos extremos se ubican pequeñas cúpulas en cada lado. Estas cúpulas pertenecen a cuatro pequeñas capillas, consagradas a cuatro evangelistas, de las cuales una, la de San Juan, está al final de un camino trazado por paneles de bronce que representan los estadios del vía crucis.




La construcción se hizo en tiempo record: sólo tres años, entre junio de 1986 y septiembre de 1989. La piedra basal había sido bendecida un año antes del inicio de la obra por el Papa Juan Pablo II, quien también bendijo la Basílica terminada en 1990. Su construcción costo 300 millones de dólares, financiados por el presidente Houphouet Boigny y fue donada al Vaticano, quien la administra a través de la Fundación "Basilique Notre Dame de la Paix".
El arquitecto la diseño con materiales modernos: cemento y aluminio y una innovación desconocida en África con la presencia de 7363 metros cuadrados de vitrales construidos  y ensamblados en Alsacia (Francia) por los maestros Didier Aillou y Eric Bonte.
La parte principal de la Basilica está caracterizada por la inmensa cúpula, por su forma circular y por las paredes de vitrales. La parte superior de la cúpula es un vitral que representa el Espíritu Santo.



Los vitrales se encuentran agrupados en cuatro tripticos que representan distintos temas: la Creación, la Nueva Alianza, el Cristiano  y el Mariano; y al medio de cada uno, está el vitral principal de cada grupo que se caracteriza por un rosetón brillante que los domina. Las imágenes de los mismos representan: la Justicia (Notre Dame de la Paix), la Fuerza (Cristo Glorioso), la Templanza (Pecado original), la Prudencia (Bautismo de Jesús). Así mismo cada triptico está dominado por los colores que representan respectivamente los cuatro elementos: el aire, el fuego, la tierra y el agua. Ocho de los vitrales representan las enseñanzas de Jesús.



Una particularidad de estos vitrales es que la vegetación que se representa en los mismos es típicamente africana, tropical. Incluso el presidente Houphouet Boigny se hizo representar en uno de ellos como el 13º apostol realizando ofrendas a Jesús. En ese mismo vitral aparecen los arquitectos Fakhoury y Patrick d'Hauhuille, saludando al mesias.
Los vitrales que rodean el santuario y la cúpula central proporcionan en el interior una luz filtrada que consigue una intensidad de brillo único en su genero.



El edificio en su exterior es de un color rosaceo.
El altar se encuentra en el centro de la Basílica, bajo un baldaquino hecho de madera y bronce que tiene una altura de 28 metros. Orientado hacia el suroeste, mientras que la fachada está orientada hacía el noreste, precisamente la dirección en la que se encuentra la Basílica de San Pedro del Vaticano. Los asientos y el mobiliario están tallados en madera local: el kotibé.





La Basílica tiene dimensiones muy superiores a cualquier otra: 18.000 personas se pueden agrupar en su interior, entre las cuales 7.000 sentadas. Y se pueden reunir en su esplanada más de 300.000 feligreses sobre la plaza.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

MÁS ALLA DE LA MUERTE

La mayoría de los rituales funerarios africanos dan prueba del mantenimiento de los lazos entre el muerto y su entorno. Incluso ya muerto, continúa perteneciendo a la familia. Ello se refleja en una representación con el propósito de simbolizar la presencia del muerto entre los suyos, sobre todo en los momentos que siguen a la muerte.
Los miembros del linaje se reúnen para beber, comer y cantar loas al desaparecido, lo cual constituye una manera de prolongar su existencia en este mundo. Por ejemplo entre los mossi de Burkina Faso, un pariente de la persona fallecida, de preferencia una mujer, vista las ropas del muerto, imite sus ademanes y su manera de hablar. Los hijos del difunto la llaman "padre" y sus esposas"marido". Entre los diola del Senegal, el muerto debe presidir sus propios funerales: vestido con su ropa más hermosa, sentado en su sillón acostumbrado, atado a él, la mano en alto como si saludara a la muchedumbre, se le lleva en andas a hombros hasta el lugar de su inhumación, mientras los músicos y danzantes tocan y evolucionan muy animados en torno al cortejo, desafiando así la dimensión trágica de la muerte y terminando de dar una coloración épica y triunfal al cortejo funerario.
La familariedad con los muertos puede continuar mucho después de la muerte a través de una relación con los cadáveres. El caso más conocido es el de los merina del altiplano de Madagascar. Aproximadamente cada 5 años tiene lugar la ceremonia del famadihana: abren las tumbas y colocan a los muertos sobre los hombros de los danzantes que los lanzan al aire y los llevan en una farándula desenfrenada a través de las calles de las aldeas; y después los envuelven en esteras nuevas que, más tarde se reparten las mujeres, ya que poseen un poder fecundante. Los vivos tocan los cadáveres y los envuelven en mortajas nuevas, con ademanes que evocan los mimos y comparten con ellos algunos alimentos y vasos de ron. Así, se trata de un medio de reforzar los lazos internos del grupo de los vivos a través de la relación con los muertos.




Este lazo familiar se refuerza con la creencia de que toto niño que viene al mundo es portador del alma de uno de sus antepasados. No toda la personalidad del desaparecido se reencarna en su descendencia, sino únicamente un fragmento. Entre los ashanti de Ghana, lo que renace en el linaje uterino es "la sangre", mientras que el "principio masculino" se reune con los antepasados y el alma regresa al Creador.
La vida se prolonga a través de los antepasados que se concibe como un estadio superior. Por lo tanto la muerte se convierte en el último rito de pasaje-transición, el punto culminante de una ascensión prestigiosa; a través de ella se pasa del estadio de anciano al de antepasado, en el que se alcanza la cima del prestigio. Este pasaje se puede realizar después de la ceremonia funeraria. Entre los dogón, cada dos o tres años tiene lugar un ritual llamado Dama para incitar al alma de los muertos, fallecidos e inhumados varios meses antes, a abandonar el mundo de los vivos para dirigirse hacia el de los antepasados. Durante el ritual, se coloca a la salida de la aldea una vasija llena de cerveza que un pariente del difunto derriba, para dar a entender que el muerto ya no puede comer ni beber y tiene que abandonar el mundo de los vivos. Después, los hombres danzan durante tres días para indicarle el camino del otro mundo.
Entre los soninke de Malí los niños pequeños son objeto de respeto y temor, porque son portadores de una sabiduría ancestral que no puede divulgar, dado que todavía no tienen el dominio de la palabra. Por ese motivo se considera al pequeño con diferencia y si muriese provaca un sentimiento de culpabilidad entre los parientes cercanos. Esta muerte se interpreta como un rechazo a permanecer entre unas personas que no le dan las muestras de respeto debido a su calidad de antepasado.



martes, 17 de septiembre de 2013

ARTE RUPESTRE DEL SAHARA

El Sahara es, probablemente, el lugar del mundo con la mayor colección de arte rupestre. Puebe haber más de cien mil sitios con pinturas o grabados en toda su extensión. No está repartidos de forma homogénea, sino que aparecen en valles o zonas montañosas preferentemente, y pueden aparecer en cualquier refugio rocoso, cueva, pared e incluso sobre la roca desnuda.
Las pinturas y grabados incluyen animales salvajes (elefantes, jirafas, rinocerontes, búfalo...), y domesticados (vacas, ovejas, cabras, caballos y camellos), seres humanos, dibujos abstractos e inscripciones en lengua tuareg. Se encuentran en los lugares más inhóspitos y son un documento inapreciable sobre la historia de los pueblos que poblaron esta región desde hace al menos doce mil años.



Las muestras más antiguas de arte rupestre parecen pertener a un periodo inmediatamente posterior a la última glaciación. Hace 10.000 años, el clima se volvió más húmedo y el Sahara adquirió el aspecto de una sabana arbolada, con bosques en las montañas, hasta que hace 5.000 años empezó a desertizarse, en un proceso que duró hasta hace 3.000 años, época en que quedó prácticamente deshabitado.
Muchas de estas pinturas, dibujos y grabados que se están descubriendo son de hace incluso más de 12.000 años. En Fezzan se cree que las pinturas se remontan a 30.000 años de antigüedad.
En el arte rupestre del Sahara se pueden distinguir cinco periodos principales:

Periodo de los grafitis o búfalos, de 10.000 a 9.000 a.C. En esta época se representaban a modo de grafitis grandes bóvidos como el Pelorovis y escena de magia y ritos religiosos. Aparecen extrañas criaturas sin cabeza, o con las cabezas redondas, con máscaras que parecen alienígenas, elefantes con cabezas de antílope y estilizadas figuras participando en rituales.
También es conocido como el período de la fauna salvaje, por las representaciones de estos animales.





Periodo de las cabezas redondas; de 9.000 a 6.000 a.C. Es el más misterioso, por cuanto aparecen representadas personas que parecen llevar extraños cascos como de buzo que han dado lugar a numerosas interpretaciones esotéricas.




Periodo de los cazadores y los pastores; de 7.000 a 2.500 a.D. A principios de este periodo, las abundantes lluvias permitieron que todos los valles se cubrieran de bosques, pero hacia 5.000 a.C., la disminución de las lluvias dio lugar a amplias praderas y a la aparición de rebaños de vacas que aparecen en las pinturas y grabados. También aparecen escenas de cultivos en este periodo posterior. En general, las obras son muy naturalistas.




Periodo de los caballos o Garamantes; 2.000 a 1.200 a.C. Numerosas representaciones de caballos en la zona de Libia, con carros , ya que se suponía que los garamantes habían inventado la rueda.

                                      



Periodo de los camellos, en torno a 1.000 a.C. la introdución de los camellos marca el final de una época, ya la desertización ha hecho que la mayoría de la población se marchara a otra parte.

jueves, 12 de septiembre de 2013

TSODILO HILLS


Tsodilo se encuentra formado por cuatro colinas que se encuentran a 50 kilómetros al oeste de la aldea de Sepupa a orillas del río Panhandle. Las cuatro colinas forman una línea y son referidas por los san como "el hombre", es la colina más alta y alcanza una altura de 410 m. sobre la llanura circundante; "la mujer", es una colina pequeña, unos 300 m. pero tiene un área total de casi tres veces el hombre, el siguiente en tamaño (40m.) "el niño" se encuentra a unos 2 Kilómetros de la hembra. Junto a estas tres colinas se encuentra un cerro sin nombre mucho más pequeño, que según la leyenda, fue la primera mujer de los hombres de la colina, que se descartó cuando conoció y se casó con la colina más alta.



Estas colinas son de gran importancia cultural y espiritual para los pueblos san del Kalahari. Ellos creen que las montañas es el lugar de descanso para los espíritus de difuntos y que estos espíritus causan desgracia y mala suerte si alguien caza o causa la muerte cerca de las colinas. El pueblo san cree que estas colinas son el sitio de la primera creación. Este pueblo pintó cerca de 4500 pinturas rupestres en estas colinas, por lo que es uno de los lugares más importantes del mundo hablando de pinturas rupestres. Los san hicieron la mayor parte de las pinturas, aunque hay unos cuantos realizados por bantú cuyo estilo se diferencia de la de los san. La edad exacta de las pinturas no se conoce, aunque algunos creen que son de más de 20.000 años de antigüedad. Las colinas contienen 500 sitios individuales que representan miles de años de presencia humana.



En las cuevas y cavernas de la colina de la mujer los san creen que descansan los dioses muertos y que gobiernan el mundo desde allí. Los habitantes de Hambukushu creen que su dios, Nyambe, inicialmente bajó su tribu y la ganadería a la tierra en el cerro hembra. Sus pruebas son unas pezuñas grabadas en una roca en lo alto de la colina. En la parte noroeste del cerro hembra, a cierta distancia del nivel del suelo nos encontramos con una antigua mina inundada. Este agua es considerada sagrada y confiere buena suerte a los que se laven la cara con ella. Pero el lugar más sagrado se encuentra cerca de la parte superior de la colina hombre, la roca más grande donde se dice que el Primer Espíritu se arrodillo y oró después de crear el mundo. Los san creen que aún puede verse la impresión de las rodillas del primer Espíritu en la roca.



Según la UNESCO hay más de 4500 pinturas rupestres en la Tsodilo Hills. La mayoría de las pinturas se encuentran en la colina "Mujer", aunque las más famosas la pintura "Ballena", "Dos Rhinos" y "el León" se encuentran en la cara oriental de la colina"Hombre". Algunas pinturas se han fechado con 24.000 años.
Son pinturas de rinocerontes, antílopes, genrsbok y grupo de tres jirafas, así como figuras humanas y geométricas. Las pinturas se encuentran en tonos rojo, naranja, marrón y negro, pero sorprendentemente hay tintas blancas.



La característica de estas pinturas es que se tratan de individuos aislados, más de la mitad de los animales son salvajes y domésticos en particular el eland. Algunas escenas, sin embargo parecen contar una historia. Una de las imágenes más comunes en Tsodilo es un esquema de hombres con penes erectos. Estas pinturas podrían representar los conceptos de energía, la creación y el crecimiento, ya que pueden estar relacionadas con danzas rituales. Estos bailes producen un estado alterado de la conciencia en el cual, los san creen que el bailarín puede curar enfermos y controlar lo natural y sobrenatural. En las pinturas en las que se representan la serpiente, se podría tratar de este animal mitológico que esta asociado con la lluvia.
Algunos arqueologos mantienen que la pintura descrita como un elefante es en realidad un rinoceronte, que la pintura roja de una de las jirafas es de no más de 400 a.D y que la pintura blanca es mucho más reciente. Las pinturas de color rojo y blanco son de diferentes grupos.

miércoles, 12 de junio de 2013

ARTE DEL ANTIGUO REINO DE IFÉ Y BENÍN

Los objetos procedentes de Ifé y Benín que conocemos hoy son de barro cocido, piedra o metal. Datan del siglo XV y a finales XIX. Para los yorubas, la ciudad de Ifé, cuyo nombre exacto es Ile-Ifé, tierra país de Ifé, es una ciudad sagrada.
Las dataciones por el método del carbono 14 y mediante termoluminiscencia han permitido establecer que la ciudad ya existía en el siglo IX d. C. y que el desarrollo de las artes de Ifé se habría escalonado aproximadamente entre los siglos XI y XV.
Las obras de Ifé consta esencialmente de piezas de barro cocido. También incluye unas cuantas esculturas de metal, una treintena de las cuales representan cabezas humanas, y unas cuantas más, también escasas, de piedra.
Los artistas de Ifé se consagraron principalmente a la representación de cabezas de personajes reales o nobles, de sirvientes o de esclavos, y de animales. Cabe destacar que algunas cabezas humanas pertenecen inicialmente a estatuas de cuerpo entero de las que sólo se conservan los pies.

El descubrimiento del arte Ifé se debe a un antropólogo alemán, Leo Frobenius, que en 1.910 interroga a los habitantes de la ciudad sobre sus tradiciones y religión, y recoge algunas cabezas antiguas que lleva a Alemania.
Estas cabezas representan a hombres y mujeres, sobre todo reyes y reinas. Las cabezas de cobre y latón parece que tan sólo representan a personajes reales. El tratamiento de estas cabezas y rostros, de tendencia naturalista, permite adelantar que se trata de retratos, transcripciones en absoluto miméticas de la realidad.

En algunos casos, el tocado está trabajado con una gran atención al detalle, como en el caso de una cabeza de reina cuya corona consta de cinco pisos adornados con perlas. El diseño de las cabelleras o de los gorros responde a un tratamiento a menudo esquemático. Los retratos de Ifé evidencian, en la mayor parte de los casos una gran destreza en lo que se refiere a la representación de la carte del rostro humano: forma de las mejillas, tensión de los maxilares, aparición de los globos oculares dentro de las órbitas, marcaje de las orejas, borde de las orejas... Todos estos trazos parecen tomados del natural. Las formas de la nariz y las de los labios, las proporciones de los rostros, la disposición de los diferentes músculos y órganos internos, son cambiantes, de modo que todas las cabezas son diferentes, pero no por los adornos, sino por la fisonomías.

Pero este realismo individualizado hallado en el modelado de los rostros parece borrarse cuando nos fijamos en el contorno de la cara. Lo mismo sucede con los retratos de figura completa y los bustos de dos oni con sus atributos reales: circunscribiendo un rostro personalizado, los tocados y peinados están dispuestos y esculpidos del mismo modo en ambos casos.

Los retratos de Ifé pueden haber tenido un papel importante. Entre los ejemplares de metal, los hay que tienen agujeros, en general a lo largo de la línea de implantación del pelo, así como alrededor de los labios y en la base del cuello. Parece que los agujeros situados en la base del pelo había servido para fijar coronas de verdad, semejantes a las que encontramos representadas en las cabezas de alfarería. Dentro de las perforaciones alrededor de los labios y a lo largo del maxilar inferior se han encontrado, por lo menos en dos de las cabezas, perlas de vidrio negras; es posible que en ese lugar del rostro se fijase un velo de perlas destinado a ocultar la boca. Debe recordarse que el oni de Ifé se presentaba en público con la cara cubierta por un velo de perlas que colgaba de la corona para que su rostro no fuera visible. Los orificios de la base del cuello habrían servido para fijar las cabezas a un objeto.
Los reinos de Ifé y Benín comparten una misma tradición en lo que a la fundación del reino de Benín respecta. Según la leyenda, hacia el siglo XIII los edo derrocaron a su rey, de la disnatía de los Ogiso, y recurrieron al oni de Ifé, para que enviase a gobernarles a uno de sus hijos. Oranyan, hijo del dios fundador de Ifé, Oduduwa, después de haber restaurado la paz. tomó por mujer a la hija de uno de los jefes edo locales; de esa unión nació un hijo que fue el primer rey de estirpe yoruba de Benín, el oba Eweka I, de quien descendieron todos los soberanos posteriores.
Los oba mantuvieron durante mucho tiempo vínculos rituales y simbólicos con Ifé. La costumbre exigía que la entronización de un nuevo oba no tuviese lugar sin el aval del oni. Si la entronización del rey de Benín dependió durante mucho tiempo del asentimiento del oni de Ifé, su inhumación también tenía particularmente lugar en la capital yoruba. La costumbre exigía que la cabeza del oba difunto fuese llevada a Ifé a fin de inhumarla en un lugar, denominado Orun Oba Ado, de donde se creía que había partido Oranyan camino de Benín. A cambio, el oni devolvía a Benín una cabeza de metal.

La riqueza del reino de Benín se debía en parte a su emplazamiento geográfico, en una región húmeda y boscosa, encrucijada de vías navegables entre el Atlántico y el Chad, por donde discurren el Níger y el Benué, afluentes suyo. En su territorio se cambiaban: sal marina, pescado ahumado, telas, cuero, perlas de coral y cristal, utensilios de latón y de hierro, productos derivados de la palmera y esclavos. Los portugueses traían a este reino cobre, telas, armas de fuego y exportaban especias, marfil y esclavos.
El origen de algunos objetos utilizados hoy en día en las ceremonias reales se remontaría al período de los Ogiso, como el escabel de cuatro patas denominado agba; la espada ceremonial de hierro, ada y las cabezas conmemorativas de los antepasados, uhunmwun-elao, hechas de madera o de barro cocido.
Los artesanos del reino estaban organizados en corporaciones cuyas obras tenían como destino a la familia real y los miembros de la corte. El oba tenía preferencia sobre los objetos de latón. Las obras que nos han dejado ofrecen gran diversidad: cabezas y defensas conmemorativas, estatuillas, figuras de animal, decoraciones de palacios y piezas arquitectónicas, objetos rituales como los bastones de sonaja, piezas de vestir y adornos, instrumentos de música y adivinación, vajilla, mobiliario...


Las cabezas de latón fundidas por los artesanos edo continuaban las tradiciones de los escultores Ifé. Las efigies de soberanos no responden a ningún realismo morfológico o fisionómico, sino a una voluntad de expresar, mediante la exactitud de la descripción de los tocados, de los adornos, del vestido, de los emblemas y las insignias, la organización fuertemente codificada y jerarquizada del reino y su poder. Se trata esencialmente de un arte con vocación política; los artesanos edo centraron su interés en los atributos más que en la expresión.
Las cabezas de metal representan a los oba, a sus madres y a quienes se supone que eran caudillos extranjeros muertos en el transcurso de las numerosas guerras hechas por los reyes de Benín. Las cabezas de los oba llevan alrededor del cuello un collar ceñido compuesto de diversas ristras de perlas de coral y, encima del cráneo, una especie de gorro del mismo material, por cuyos lados sobre salen sendos alerones. estos alerones representarían las barbas de los loches, símbolo del poder del dios Olokun sobre el mundo de las aguas.

También las madres del rey lucen una cofia de perlas de coral, en este caso de forma puntiaguda, denominada "pico de pollo". Este tocado todavía es empleado por las mujeres edo de rango más elevado. Las cabezas de Benín presentan variantes según la época: en las más antiguas el collar deja el mentón libre; en las más recientes lo aprisiona hasta la boca.



martes, 4 de junio de 2013

LOS NUBA



Viven en el Kordofán- provincia central de Sudán- en los montes Nuba.
La vida de los nuba se caracteriza por ser muy sencilla y tranquila. El trabajo está perfectamente dividido entre la población. A la cabeza de la sociedad se encuentra el mak encargado de mantener el orden y la justicia en las comunidades. El kadjur se ocupa de conjurar las lluvias y bendecir las cosechas para que sean abundantes, además de curar a los enfermos. El consejo de ancianos representa la sabiduría y la experiencia. Los jóvenes tienen como tarea cuidar del ganado en el zariba, representar a la aldea durante las luchas y levantar la cosecha anual. En cuanto a los hombres y las mujeres casados, se dedican conjuntamente a la agricultura y al cuidado del hogar. El deber de los niños es mantener la alegría en el pueblo, ya que pasan el día entero jugando y riendo.


Las cuestiones legales se llevan a cabo semanalmente en casa del mak. Asesorando a éste se encuentra el consejo de ancianos, cuya opinión es muy poderosa. Existen dos delitos principales entre los nuba: el hurto de cabras y el adulterio. La sentencia es generalmente la misma para todos los casos; cuando se trata de un adulterio, el acusado tiene que otorgar al marido ofendido el equivalente a la dote que éste dio a la familia de su esposa al casarse, además de permanecer hasta seis meses en prisión. En caso de hurto, el delincuente y todos sus cómplices son encarcelados una corta temporada. Cuando alguien comete un delito, es cietado por la corte, ante la cual acude bajo su propia resposabilidad. Son raros los casos en que se falta al citatorio.




La alimentación de los nuba está basada principalmente en un cereal llamado dura y marissa. Aun cuando poseen ganado, éste sólo es consumido esporádicamente, en ocasiones muy especiales. El valor que los animales tienen para los nuba radica en su leche. Ni siquiera en los años de sequía se come carne diariamente. Mucha gente muere entonces, e incluso así, sólo la leche es repartida entre las mujeres embarazadas, los niños y los luchadores. En los años de abundancia, en vez de almacenar el excedente de grano los nuba organizan luchas y festejos diarios hasta que aquél se agota.


La disposición de las aldeas es sencilla pero armoniosa. Cada familia habita un complejo formado por cinco o seis habitaciones redondas unidas, una con otra, por una pared. En el centro del complejo se forma un patio. Existe únicamente una entrada para estas pequeñas fortalezas, que conduce, si se trata de un conjunto de seis habitaciones, al cuarto de huéspedes. En caso de que la residencia se componga de cinco unidades, la entrada principal se localizará en uno de los muros conectores y comunicará directamente al patio.

Careciendo de ventanas, la única vía de acceso a las habitaciones es un hoyo situado, a gran distancia del piso, en la pared interior de cada una de éstas. Esta ingeniosa construcción parece haber tenido su origen antes de que la colonización inglesa pusiera fin al esclavismo árabe, ya que permitía a los nuba colocarse fuera del alcance de sus perseguidores y atacarlos desde un lugar seguro. Su funcionalidad les ha permitido subsistir a través del tiempo, pues, construidas en barro y teniendo puertas tan pequeñas, se mantienen frescas en épocas de calor y tibias cuando hace frío, a la vez que dificultan la entrada a animales ponzoñosos.
Antes de casarse, la novia debe permanecer aislada del resto de la aldea y cubierta con ceniza blanca durante un mes. Unicamente puede ser visitada por sus parientes más cercanos. Cumplido el tiempo obligatorio, sin ceremonia alguna se lleva a cabo el matrimonio, que todavía no es del conocimiento general. Si el joven esposo no ha podido construir una casa para ella, se ve obligado a dejarla en la vivienda de sus padres y solamente habrá de visitarla durante las noches, cuando la familia se halla dormida. En estas visitas, el muchacho no puede tocar a su esposa incluso si ya tienen hijos.


Cuando la casa ya está construida la mujer va a vivir al lado de su marido. Durante un año entero deberá ir a comer todos los días a casa de algún pariente. Si después de ese año el esposo a comprobado que la chica es una buena madre y trabajadora, se sellará definitivamente el matrimonio con una sencilla ceremonia, en la cual kis cibyuges se sientan opuestos el uno al otro con un plato de dura a sus pies. Cada uno toma una gran cucharada del cereal, lo introduce en su boca y lo arroja sin tragar; después terminan el contenido del plato, legalizando así su unión. Como regalo de bodas, los parientes obsequian a la pareja con pollos, marissa y puercos pequeños.
Por regla general, cuantas más esposas tiene un hombre, más poderoso y rico es, pero muchas veces los jóvenes guerreros prefieren mantenerse solteros pues los nuba tienen la creencia de que la mujer debilita su fuerza y agilidad.